La Colección de Miniaturas y Maquetas os desea a todos Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2012.
lunes, 26 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
Besamanos de la Esperanza Macarena 2011

En otro orden de cosas, el pasado mes de noviembre, coincidiendo con el Cabildo Ordinario de Cuentas, se presentó la nueva Época del boletín 'Esperanza Nuestra' con un formato diferente, mayor, más interesante, con fotos innovadoras y con una periodicidad anual. También se anunció que se estrenaría la nueva versión de la web antes de finales de año.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Sevilla en Navidad

sábado, 10 de diciembre de 2011
Historia de la Universidad de Sevilla: (1ª parte) Colegio-Universidad de Santa María de Jesús

En el latín medieval UNIVERSITAS se empleó originariamente para designar cualquier comunidad o corporación considerada en su aspecto colectivo. Cuando se usaba en su sentido moderno denotando un cuerpo dedicado a la enseñanza y a la educación requería la adicción de un complemento para redondear su significado "UNIVERSITAS MAGISTRORUM ET SCHOLARIUM". Entendida la Universidad como generadora del saber, se le atribuyó el carácter de "Alma Mater" en el sentido de engendrar y transformar al hombre por obra de la ciencia y el saber.
En Andalucía, las fundaciones universitarias comenzaron en el siglo XVI, aunque el 18 de diciembre de 1256 el rey Alfonso X dio un privilegio a la ciudad de Sevilla para crear en ella "estudio y escuelas generales de Latín i Arábigo". Pero esto no se llevó a la práctica.
En 1502, durante su estancia en la ciudad, los Reyes Católicos concedieron al Ayuntamiento de Sevilla una Real Cédula mediante la cual le otorgaban licencia para fundar un Estudio General con «cátedras en las que se leyese Teología o Cánones o Leyes o Medicina y otras artes liberales», aunque nada se hizo para darle cumplimiento hasta 1551, en que el ayuntamiento la cede al Colegio Santa María de Jesús.
Así pues, no puede considerarse el año de 1502 como de constitución de la universidad. Fueron los mismos colegiales los que pretendieron, ya en el siglo XVII, hacer creer que la real cédula era el origen jurídico de Santa María de Jesús.
Fue tres años más tarde, en 1505, cuando el arcediano de la Catedral de Sevilla, Maese Rodrigo Fernández de Santaella obtuvo una bula del papa Julio II (sí, sí, el mismo mecenas de Miguel Ángel, el mismo que ordenó la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina y no dudó en coger la espada para defender los territorios del papado). Esta bula autoriza para erigir en la ciudad de Sevilla un Colegio y Universidad y permitiéndole las enseñanzas de «Artes, Lógica, Filosofía, Teología, Derecho Canónico y Civil».
Dicha bula fue confirmada tres años después, en 1508, por el mismo pontífice, quien establecía para estos centros los mismos privilegios de que disfrutaban las otras universidades del reino y añadía los estudios de Medicina. La admisión de los primeros estudiantes se hacía en el año 1516. El edificio del Colegio-Universidad de Santa María de Jesús, ubicado en la Puerta de Jerez, se terminó en 1517. Un año después tomaron posesión de la casa, bienes y derechos los primeros doce colegiales, que eligieron como Rector al bachiller Iñigo de Rosales.
Conviene señalar que en sus orígenes, nuestra Universidad estaba integrada por dos centros de distinta índole. Por una parte el Colegio, y por otra la Universidad propiamente dicha, ambos con el nombre de Santa María de Jesús, aunque vulgarmente conocidos como el Colegio-Universidad Maese Rodrigo.
El Colegio, pensado inicialmente para acoger a estudiantes pobres, se fue transformando en una institución cerrada para los estamentos superiores, en contradicción con sus orígenes. Los vínculos familiares y el estatuto de limpieza de sangre fueron convirtiendo a los colegiales en una "casta selecta", destinada a cubrir las mejores plazas de la magistratura, de la política y de la jerarquía eclesiástica (prebendados, canónigos, inquisidores, obispos...).


Arriba la Capilla de Santa María de Jesús (actualmente perteneciente al Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla) en la Puerta de Jerez, el único vestigio que queda del Colegio-Universidad de Santa María de Jesús junto a la puerta del Colegio-Universidad (abajo) que en 1920 fue trasladada al compás del convento de Santa Clara, antes de derribar el edificio.
FUENTE: UNIVERSIDAD DE SEVILLA
FUENTE: UNIVERSIDAD DE SEVILLA
martes, 6 de diciembre de 2011
Sevilla vuelve a ser talismán de España

El primer partido fue Nadal contra Mónaco en el que el manacorí venció aplastando a su rival. El segundo fue Ferrer contra Del Potro, un partido emocionantísimo que se celebró hasta altas horas de la noche pero que terminó felizmente con la victoria española. España tenía la final encarrilada pero al día siguiente la pareja de dobles argentina venció con demasiada facilidad a la pareja española. La emoción estaba para el último día. Llegó el cuarto partido de Nadal contra Del Potro. Del Potro se llevó el primer set con demasiada facilidad pero en el segundo set Nadal resurgió y lo ganó, ganando también el tercero. En el cuarto Nadal se puso con un 2-0 pero con el aliento de la grada argentina reapareció el argentino cuando parecía que iba a hincar la rodilla. Entonces la grada era ya una fiesta. Por ello se llegó al tie-break y ahí Nadal mostró su gran superioridad. España se llevaba la ensaladera según los medios en un ambiente nunca antes vivido en una final de Copa Davis.
Desde aquí felicitamos a España por esta gran victoria.
domingo, 27 de noviembre de 2011
EL PP FORMARÁ NUEVO GOBIERNO
El pasado domingo el PP ganó las elecciones consiguiendo mayoría absoluta con 186 escaños, perdiéndolas por tanto el PSOE con 110 escaños (su peor resultado en unas elecciones generales de la democracia). Tan sólo ha ganado el PSOE en las provincias de Barcelona y Sevilla. Por ello en el Comité Federal de ayer se decidió que el próximo Congreso Federal del Partido Socialista Obrero Español, que elegirá nuevo líder del partido con un nuevo proyecto, se celebre en Sevilla los días 3, 4 y 5 de febrero de 2012.
jueves, 10 de noviembre de 2011
NUEVAS ADQUICISIONES: SANTIAGO, RECUERDO DE COVADONGA Y SAGRADA FAMILIA (GAUDÍ BARCELONA)




domingo, 6 de noviembre de 2011
PRESENTACIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DEL BLOG Y DE LA NUEVA ADQUISICIÓN: NAZARENO DE LA MACARENA PASO CRISTO CON BANDERA MORADA
Ya tenemos la nueva versión de este blog mucho más moderna y espectacular. Lo primero que llama la atención es la imagen de fondo que es una bonita imagen de uno de los mejores (si no el mejor) estantes que tiene la colección. Evidentemente, la plantilla del diseño es completamente nueva pero lo que llama la atención es la cabecera. Ya se anunció la realización de la nueva versión del logotipo del cual se ha hecho un nuevo favicón (algo que antes no tenía el blog). Se ha puesto una descripción que más bien es un eslogan de la colección. Y, además, se han realizado dos pestañas para que quien nos visite pueda conocer la colección más profundamente: La Colección e Historia de la Colección. Otras novedades también son el poder seguir este blog mediante RSS así como poderse poner en contacto con nosotros mediante correo electrónico; ambas aparecen en la parte lateral del blog.
También ha coincidido con que el sábado de la semana pasada se adquirió la última de las insignias de La Macarena que quedaban (ya que las demás tendrían que realizarse por encargo depositando una imagen de las mismas, por lo tanto, no están catalogadas). En cuanto a La Macarena en miniatura esperamos pronto anunciar el proyecto más importante de la colección para el 10º Aniversario de ésta.


sábado, 29 de octubre de 2011
BLOG EN RECONSTRUCCIÓN
Este blog se va a encontrar inoperativo durante un tiempo indefinido ya que estamos procediendo a la nueva actualización de la versión 2.0 del mísmo. Durante este tiempo podrán ver los cambios que se van procediendo en el diseño del blog aunque no lo presentaremos hasta que esté definitivamente acabado. Rogamos perdonen las molestias.
miércoles, 26 de octubre de 2011
ROSARIO MACARENO 2011

El pasado domingo salió en procesión por las calles del barrio (dando un respiro a la lluvia) donde destacó su paso por la calle Parras en la que hubo una gran petalada. La procesión salió algo antes de las 19:30 con los sones de la Centuria Macarena y con seis tramos que tuvo como novedad la Cruz de Guía abriendo el cortejo. Obviamente, estuvo la tradicional representación del resto de hermandades de San Gil y la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras que estrenaron nuevas marchas. Comandó el paso Antonio Santiago. Se pudo observar que hubo más afluencia de público que otros años. La procesión finalizó algo antes de las 23:00 tras pasar por el Arco.



martes, 18 de octubre de 2011
AÑO 1992, EL AÑO DE LAS MINIATURAS Y MAQUETAS SEVILLANAS

Ese fue el año de la Expo con motivo del V Aniversario del Descubrimiento de América. En aquel recinto se creó junto al Pabellón de Andalucia una maqueta que representaba a toda Andalucia denominada Andalucía de los niños y más tarde Andalucia Chica. Actualmente se denomina El Balcón de Andalucía y pertenece a Isla Mágica.
También con motivo de la Expo se crearon 4 grandes maquetas de la ciudad de Sevilla en diferentes momentos históricos: época romana, época musulmana, siglo XVI y actualidad. Dichas maquetas, propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, fueron cedidas a la Fundación Atarazanas para ser trasladadas al Pabellón de Colombia (tras haber pasado las referidas maquetas por otros lugares) y de esta manera abrir el Museo de la Ciudad de Sevilla aunque hasta la fecha desconocemos que ha sido de dicho proyecto.
También abrió sus puertas con motivo de la Expo el Museo Histórico Militar de Sevilla en la sede de la Capitanía Militar de la Región Militar Sur situada en la Plaza de España. Entre otros objetos militares se pueden observar desde dicho año de 1992 una maqueta del asedio de la ciudad de Sevilla por el Rey Fernando III (1248) y una maqueta de la Real Fabrica de Cañones entre otras miniaturas de las cuales algunas son de colecciones privadas.
En el Ayuntamiento de Sevilla están expuestas varias maquetas de las puertas desaparecidas de la ciudad. Estas maquetas se hicieron para la Exposición Iberoamericana de 1929 y se encontraban en la Plaza de España. Se restauraron en los años 80 dados su estado de abandono. Las maquetas de las desaparecidas puertas de la ciudad son: Puerta del Arenal, Puerta Carmona, Puerta de Triana, Puerta del Sol y Puerta de San Fernando.
Tan sólo hay un museo en Sevilla en los cuales hay maquetas más antiguas. Se encuentran en el Museo Naval de Sevilla situado en la Torre del Oro donde obviamente hay maquetas de barcos entre las que destacan el barco a vapor de pasajeros Real de San Fernando y el yate Giralda donde viajó Alfonso XIII y su hijo Don Juan. Dicho museo es de 1944.
En cuanto a la Colección de Miniaturas y Maquetas, la 3ª miniatura más antigua la adquirió el propietario fundador el 13 de mayo de 1995 y la 2ª que es el paso se piensa que es de septiembre de 1994. Así que la más antigua es de un periodo que oscila entre 1991 y 1993. Con lo cual se encuentra en esa misma fecha de 1992 cuando aparecen las grandes maquetas en Sevilla. Obviamente no lo podemos considerar la fundación de la colección porque no hubo ningún afán coleccionista pero sí podemos decir que la prefundación (entendiéndolo como sus orígenes materialmente hablando) puede situar a esta colección incluso en la 3ª colección de maquetas de la Historia de Sevilla.
sábado, 8 de octubre de 2011
NUEVO LOGOTIPO DE LA COLECCIÓN DE MINIATURAS Y MAQUETAS
Por ello el propietario de la colección realizó los siguientes bocetos para una nueva versión del mismo:
Boceto 1

Boceto 2
De los cuales la propietaria eligió el Boceto 2 debido a su mayor vistosidad. Se eligió darle un color azul al interior de las letras debido a ser un color histórico de esta colección que con el tiempo se cambió por el rosa (por ello aparecen juntos esos dos colores en las letras). Incluso a la base de datos de la CMM se le ha variado su diseño y ha pasado a ser el mismo que el que se desechó en el 2006 excepto los bordes rosas que siguen siendo iguales (así también se permite una mejor lectura y se han podido arreglar errores que antes era dificultoso verlos). Incluso el azul también aparece en parte del diseño de este blog.
Todo esto también es debido a que la Colección de Miniaturas y Maquetas está a punto de cumplir 9 años de Historia, es decir, casi una década. Es por ello que al logo definitivo se le ha querido dar un punto historicista.
La nueva versión del logotipo entrará en vigor a partir del 18 de octubre, es decir, con el 9º Aniversario de la CMM aunque no se expondrá en el blog ya que es inminente la actualización del nuevo diseño de éste.
jueves, 6 de octubre de 2011
SEVILLA SERÁ LA SEDE DE LA FINAL DE LA COPA DAVIS
La 100ª edición de la Copa Davis tendrá como colofón al Estadio de La Cartuja. Gracias a la ayuda económica e institucional que ha prestado el Ayuntamiento de Sevilla con su alcalde a la cabeza, Zoido, la candidatura sevillana ha ganado la partida a la gran favorita: Valencia.
Se fueron rechazando varias candidaturas de las cuales sólo quedaron la dos ciudades antes mencionadas. La elección se iba a realizar este viernes pero a última hora un cambio de condiciones ha provocado que la RFET con su presidente sevillano (y bético, todo hay que decirlo) rechazara la candidatura valenciana y, por tanto, eligiera Sevilla.
Sevilla difundió un video en el que la mísma aparecía como 'Ciudad Talismán'. Por supuesto, frente a Valencia también ha influido la mayor capacidad del Estadio Olímpico y la mayor aportación económica de las instituciones políticas, en este caso del Ayuntamiento de Sevilla. Así que otra vez la organización elige a otra ciudad andaluza tras Córdoba en las semifinales.
Por tanto, se volverán a repetir las imágenes de 2004 en la que supuso la 2ª Ensaladera para España y la aparición de Rafa Nadal como jugador revelación, sólo esperemos que esta vez no 'se pierda' la cubierta. Mucha suerte a España frente a Argentina.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
BETIS Y SEVILLA, LA MISMA COSA ES
Muchos problemas plantea la toponimia, incluso Isidoro de Sevilla en sus 'Etimologías' llegó a afirmar que el nombre de Hispania proviene de Ispani (nombre fenicio de Hispalis) y cuya idea en la Edad Moderna fue seguida por Antonio de Nebrija diciendo que Hispania era una deformación del topónimo Hispalis que significaría Ciudad de Occidente y que, al ser Hispalis la ciudad principal de la península, los fenicios y luego los romanos dieron su nombre a todo el territorio.
Desde este blog venimos defendiendo la sevillanía del Real Betis Balompié en artículos como éste o éste. Pero hemos encontrado una documentación que habla por si sola. En ella se puede leer que en la Antigüedad se llamaba a la ciudad de dos maneras: Betis (o, más bien, Baetis) y Spal (más tarde Hispal o Hispalis y que con el tiempo y el paso de las civilizaciones dio lugar al nombre actual de Sevilla). Ambas significaban lo mísmo sino que eran lenguas distintas.


Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (Definición de 'Betis').
jueves, 1 de septiembre de 2011
NUEVAS ADQUISICIONES: MILAGROSA Y ESTADIO BENITO VILLAMARÍN



De esta manera, desde hoy, queda inaugurado dentro de la colección el 'Espacio Bético'.




sábado, 27 de agosto de 2011
UN REGALO PARA TI, BETIS
La Colección de Miniaturas y Maquetas le va a hacer un regalo al Real Betis Balompié para darle la bienvenida a su sitio natural: la Primera División. Hemos hecho un Espacio Bético en la vitrina pero faltaba lo más importante que hay al final de La Palmera. Estad atentos a principios de septiembre.
EL PAPA PRESIDE EL VÍA CRUCIS EN MADRID

Su sede provisional ha sido la Parroquia de El Carmen y San Luis Obispo. A la Virgen se le colocaron las medallas de La Esperanza de Triana y del Circulo Mercantil y la Cruz de La Esperanza de La Macarena. Los diez cirios más cercanos a la dolorosa llevaba pintados los escudos representativos de Benedicto XVI, Fray Carlos Amigo Vallejo, el Obispo Auxiliar de Sevilla, el Arzobispo de Sevilla, la Casa Real, la Ciudad de Sevilla, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, la Hermandad de Los Panaderos, la Hermandad del Rocío de Villanueva del Ariscal y la Hermandad Imperial del Rocío de Umbrete; todos ellos con las siglas JMJ y 2011 en la parte superior e inferior de los mismos respectivamente. En el resto de los cirios se incluyó los nombres de todas las dolorosas de la Semana Santa de Sevilla y las gloriosas de Sevilla, incluso en los codales de los candelabros de cola. Solo se repetía el nombre 'Angustia' en homenaje a la Virgen de Los Gitanos de Madrid que reside en la parroquia que sirvió de sede provisional de la Virgen de Regla.
A la ida, el viernes de madrugada, se trasladó el paso de palio sin música hacia su altar en la Cibeles, junto donde iba a presidir dicho acto el Papa, llegando al amanecer. Tras el Vía Crucis llegó lo emocionante ya que se produjo el itinerario de regreso de todos los pasos excepto uno que decidió no participar tras los incidentes que se produjeron con los anti-papas. De esta manera, el paso de la Virgen de Regla fue la primera en salir de Cibeles con las farolas apagadas a las 10 de la noche recorriendo después Recoletos, Alcalá, la Puerta del Sol y la calle de El Carmen para adentrarse en la parroquia de El Carmen y San Luis Obispo a las 2:30 de la madrugada. Le acompañó la Banda de Santa Ana de Dos Hermanas. Los madrileños pudieron vivir la Semana Santa de Sevilla y de toda España y los sevillanos vivieron escenas nunca antes vistas al ver pasar un palio sevillano por las calles más emblemáticas de Madrid al que asistió un gran número de público.
lunes, 15 de agosto de 2011
PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE LOS REYES
miércoles, 10 de agosto de 2011
REMODELACION DE LA VITRINA Y NUEVAS ADQUISICIONES

REMODELACIÓN DE LA VITRINA
Al final sólo se ha remodelado la parte derecha de la vitrina, que corresponde a las miniaturas sevillanas. Recordamos que la remodelación era necesaria para adquirir nuevas miniaturas para formar la Cofradía de La Macarena en miniatura. Básicamente lo que se ha hecho es pasar el último estante (Estante sevillano) de abajo del todo al estante de arriba del todo, pasando todos los demás a ocupar el estante justamente debajo que tenían anteriormente sin cambios importantes excepto en el Estante de devociones sevillanas en el que La Borriquita y la Esperanza Macarena se intercambian los lugares para ocupar ésta última el lugar central.
Al final sólo se ha remodelado la parte derecha de la vitrina, que corresponde a las miniaturas sevillanas. Recordamos que la remodelación era necesaria para adquirir nuevas miniaturas para formar la Cofradía de La Macarena en miniatura. Básicamente lo que se ha hecho es pasar el último estante (Estante sevillano) de abajo del todo al estante de arriba del todo, pasando todos los demás a ocupar el estante justamente debajo que tenían anteriormente sin cambios importantes excepto en el Estante de devociones sevillanas en el que La Borriquita y la Esperanza Macarena se intercambian los lugares para ocupar ésta última el lugar central.




El cambio importante ocurre en los estantes cofrades:
-El Estante Cofrade 1 pasa a incorporar también el Estante Cofrade 3 (excepto la Virgen de los Reyes que al final va a ser expuesto en el Estante sevillano) pasando a llamarse Estante Cofrade.
-El Estante Cofrade 1 pasa a incorporar también el Estante Cofrade 3 (excepto la Virgen de los Reyes que al final va a ser expuesto en el Estante sevillano) pasando a llamarse Estante Cofrade.

-El Estante Cofrade 2 se divide en dos:
*Estante de La Macarena en miniatura (Paso Cristo): El de arriba para exponer las miniaturas de los tramos de Cristo de La Macarena en miniatura además de la Cruz de Guía de Santa Genoveva ya que es una copia de la de La Macarena y el corneta del Escuadrón de La Paz ya que éste y el de los Armaos son los dos uniformes más representativos de la Semana Santa de Sevilla. Como curiosidad decir que hay un nazareno de virgen que es el penitente pero es que en la cofradía los penitentes van en el Cristo. Evidentemente falta la miniatura más importante del estante pero ya se está en ello.
*Estante de La Macarena en miniatura (Paso Cristo): El de arriba para exponer las miniaturas de los tramos de Cristo de La Macarena en miniatura además de la Cruz de Guía de Santa Genoveva ya que es una copia de la de La Macarena y el corneta del Escuadrón de La Paz ya que éste y el de los Armaos son los dos uniformes más representativos de la Semana Santa de Sevilla. Como curiosidad decir que hay un nazareno de virgen que es el penitente pero es que en la cofradía los penitentes van en el Cristo. Evidentemente falta la miniatura más importante del estante pero ya se está en ello.

*Estante de La Macarena en miniatura (Paso Virgen): El Palio pasa a ocupar el lugar central y toda la composición es muy vistosa ya que al ver la vitrina los ojos se enfocan rápidamente en dicho estante. En ella se ha incorporado los tres llamadores (uno de ellos en el Palio y los otros dos por ser el de los pasos que pasan delante y detrás de La Macarena por la Carrera Oficial).

NUEVAS ADQUISICIONES
El pasado jueves se adquirieron muchas miniaturas en el conocido Mercadillo 'El Jueves' que tiene lugar en la calle feria ese dicho día. Solo una de ellas no se adquirió en dicho lugar que es el 'Jugador del Real Betis Balompié' que pasa a ocupar el número 184/110.
El pasado jueves se adquirieron muchas miniaturas en el conocido Mercadillo 'El Jueves' que tiene lugar en la calle feria ese dicho día. Solo una de ellas no se adquirió en dicho lugar que es el 'Jugador del Real Betis Balompié' que pasa a ocupar el número 184/110.

Ya en 'El Jueves' se adquirió una Maqueta Arquitectónica que es 'Acueducto de Segovia Siglo I' que pasa a tener el número 185/3. La Colección de Miniaturas y Maquetas sólo tenía dos maquetas (el famoso puente de Londres y una casa normanda), ambas fundadoras de la colección. De esta manera se quiere incentivar la colección de Maquetas Arquitectónicas, especialmente de monumentos del mundo. Esta maqueta debería de ir en la tabla que se encuentra encima de la vitrina pero por motivos de conservación y mejor exposición se ha decidido exponerla dentro de la vitrina en el Estante de militares españoles. Esta miniatura y la anterior han sido regaladas por la propietaria.


También se adquirieron cuatro soldados de plomo que pertenecen a la colección 'II Guerra Mundial. Soldados de Plomo' que Almirall Palou fabricó para RBA a finales del siglo pasado y del que esta colección poseía el nº 1. Lástima que no estuvieran sus fascículos. Hemos adquiridos los siguientes números de dicha colección:
-El nº 2 con el nombre de 'Estados Unidos 1945 US Marine Corps Teniente' con el número 186/73.
-El nº 2 con el nombre de 'Estados Unidos 1945 US Marine Corps Teniente' con el número 186/73.

-El nº 5 'Japón 2ª Guerra Mundial Soldado de Infantería' con el número 187/74.

-El nº 32 'Estados Unidos 2ª Guerra Mundial Aviación US Batman' con el número 188/75. Las cuatro miniaturas tenían un estado regular de conservación pero no tenían importantes daños excepto leves faltas de pintura aunque esta miniatura le faltaba una de las banderas por ello la propietaria procedió a su arreglo.


-El nº 54 'Estados Unidos 2ª Guerra Mundial (Desembarco de Normandía, 1944) Infantería de Marina' con el número 189/76. Todas ellas dan se han expuesto de la manera que ven.


Finalmente, el pasado domingo se ha expuesto la Copa de la Liga de 2ª División en miniatura ganada por el Betis la pasada temporada con el nombre 'Campeón Temporada 2010/2011 (Real Betis)' a la que hoy se le ha colocado sus respectivos lazos. Esta miniatura era un reloj roto y estropeado que pertenecía al propietario fundador, el cual tras desmontar dicho reloj, limpiarlo y colocarle la placa de dicha efeméride realizada por la propietaria ha dado este resultado. Con esta miniatura la colección ya tiene 190 miniaturas de las cuales 111 son miniaturas sevillanas.



Seguimos teniendo en mente conseguir el Arco de la Macarena en miniatura pero lo único que hay en el mercado es una de metal fundido que no nos convence demasiado o hacerlo por encargo que tras pedir presupuesto parece excesivo con lo que de momento esperaremos para conseguirla en una ocasión mejor.