martes, 24 de diciembre de 2013

Feliz Navidad

Desde la Colección de Miniaturas y Maquetas os deseamos a todos Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2014, deseando que este año que entra se deje de hablar del estado de la Cosa.

Mientras tanto, os mostramos imágenes de la 12ª edición del Belén de la Solidaridad que como cada año se expone en el Convento de Santa Rosalía. Este año ha estado dedicado al mismo Convento de Santa Rosalía y a un lugar muy cercano como es la Plaza Mayor de San Lorenzo. En dicho belén no podía faltar el Monumento al Donante. También os mostramos una imagen del belén de la Iglesia del Santo Ángel en la que se puede ver el Arco del Postigo y la desaparecida Puerta de Triana en la que se encuentra el escudo de La Estrella.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Macarena: más allá de los límites de la devoción

En estos días que hemos tenido de besamanos a la Esperanza Macarena publicamos el siguiente artículo que publicó el portal web que pertenece a ABC de Sevilla llamado Pasión en Sevilla:

"Europa, América, Asia y África tienen en común, además de otras muchas cosas, la devoción por la advocación a la Esperanza Macarena. Y es que ésta se encuentra extendida de tal manera que traspasa los límites de las fronteras españolas. Ciudades en las que bien se venera una talla de la Dolorosa a imagen y semejanza, bien a través de una cerámica o incluso una fotografía. Y en lugares recónditos e insospechados en los que, quizá una sola persona, da culto a una Macarena. O también fervor masivo aunque éste se produzca a miles de kilómetros de donde habita la Señora de San Gil".

"La corporación de la Madrugada, consciente de esta devoción no sólo en España sino en el resto del mundo, comenzó a recopilar, a través de Santiago Álvarez, actual consiliario segundo de la junta de gobierno que preside Manuel García, las distintas hermandades que tenían como titular a la Esperanza Macarena o a la Macarena solo. La sorpresa, evidentemente, fue mayúscula. Porque si en España la mayoría de las distintas corporaciones sí mantienen contactos periódicos con la de Sevilla, esa labor de documentación fuera del territorio español sirvió para conocer un sinfín de ciudades de América del Norte, Centroamérica y América del Sur; Europa, África y Asia, donde la Macarena está presente en el día a día".

"Tanto que en 2008 se celebró el I Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena, que sirvió para estrechar lazos entre la mayoría de las que existen en España a la par que para elaborar un «censo» para así tener un mejor conocimiento de las ciudades que tienen esta advocación".

"De hecho, de este encuentro la hermandad sacó conclusiones muy positivas y, sobre todo, reveladoras. Porque aunque no estuvieron presentes todas las hermandades, se pudo realizar un mapa —como en el que se muestra en este reportaje— en el que puede verse perfectamente por dónde y hasta dónde se extiende esta devoción".

"España"

"En territorio español, existen un total de 44 poblaciones —sin contar con Sevilla, claro está— que tienen dedicados altares a la Esperanza Macarenas. Y en la mayoría de ellas hay una hermandad con este título. En el mapa adjunto puede observarse por dónde se distribuye esta devoción que llega también a las Islas Canarias, donde hay dos. La práctica totalidad de las comunidades autónomas cuentan con una imagen o una hermandad de la Esperanza Macarena. La corporación más antigua es la de Madrid, que tiene como titulares a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y a María Santísima de la Esperanza Macarena. Fue fundada en 1940 y es una corporación con mucho específico dentro de estas hermandades".

"Como datos curiosos, poblaciones como El Batán (Cáceres), con 800 habitantes, tiene como Patrona a la Macarena y las fiestas son en su honor. O en Albarreal del Tajo (Toledo), donde un devoto de la Esperanza, Roberto Escobar, levantó en un terreno de su propiedad una ermita dedicada a la Virgen Macarena y todos los sábados se celebra la Sabatina".

"La mayoría de las hermandades españolas celebran salidas procesionales en Semana Santa e intentan «imitar» no sólo la talla de la Esperanza, sino también enseres como el palio, manto, sayas, corona...".

"En cuanto a las imágenes en sí, muchas de ellas son obras de autores como Luis Álvarez Duarte y Antonio Dubé de Luque, que la han realizado a imagen y semejanza, tanto para hermandades españolas como para el extranjero. Como curiosidad, en Manzanares (Ciudad Real), existe una Esperanza Macarena de Luis Ortega Bru".

"En el mundo"

"Pero si en España esta proliferación de hermandades y tallas de la Virgen de la Macarena es un hecho, no lo es menos el fenómeno que se produce en el resto del mundo, donde hay 61 ciudades, que se escribe pronto, con altares —la mayoría de ellos con imágenes—, dedicados a la Esperanza".

"La palma se la lleva el continente americano. En Estados Unidos existen 7 ciudades con esta advocación. Miami es, quizá, la más conocida. Pero en Nueva York existen dos imágenes de la Macarena. Y en Spring Grove, en Pennsylvania, en un gran monasterio procesiona en palio una Macarena realizada por Álvarez Duarte. Y como suele ocurrir en estos casos, la práctica totalidad de ellas están fundadas por españoles".

"Colombia es caso especial. Existe la Sierra de la Macarena, en medio de la jungla. Pero no podemos olvidarnos de las Macarenas de las plazas de toros de Santa María, en Bogotá, Medellín y Manizales".

"En la localidad de Tacna, en Perú, se coronó primero a la Virgen de la Esperanza Macarena, en 1952, y luego se construyó una Catedral dedicada a esta advocación".

"En la Catedral de Mogome, en Guinea Ecuatorial, se encuentra la última imagen de la Esperanza Macarena, que se bendijo en la basílica sevillana. La talla fue adquirida en un establecimiento del pasaje de los Azahares".

"Y en Bucalán (Filipinas), la Hermandad de la Esperanza Macarena tiene también como titulares al Señor de la Sentencia y a la Virgen del Rosario. Y procesionan en pasos".

"Son algunas de las muchas historias de devoción mundial en torno a la Esperanza Macarena que, como puede comprobarse, traspasa el arco para no conocer fronteras".

sábado, 14 de diciembre de 2013

Sevilla en la toponimia americana

El profesor de la Universidad de Sevilla Don Ramón María Serrera publicó en El Correo de Andalucía el siguiente artículo:

"Los españoles, tras la empresa de la Conquista de los territorios del Nuevo Mundo, desde California a Tierra de Fuego, pronto ensayaron la implantación en Ultramar de un esquema de gobierno inspirado en el modelo metropolitano. Los nuevos territorios, conforme iban siendo “pacificados” -según el término usado en la época-, fueron incorporados oficialmente a la Corona de Castilla, siendo bautizados por sus conquistadores con nombres alusivos a su región o ciudad de origen: “Nueva Toledo”, “Nueva Galicia”, “Nueva Extremadura”, “Nueva Andalucía”, “Nueva España”, etc. Todo este conjunto, en el que se reproducía la variada toponimia peninsular, pronto comenzó a recibir la genérica denominación de Indias Occidentales o Indias Españolas, patrimonio exclusivo de los monarcas castellanos".

"Algún conquistador, como el granadino Gonzalo Jiménez de Quesada, hizo patria por partida doble a la hora de bautizar el actual territorio colombiano con el nombre de “Nueva Granada”, otorgándole a su capital el nombre de Santa Fe en recuerdo del campamento fundado por los Reyes Católicos en la Vega granadina".

"El nombre de Sevilla no podía ser una excepción. La capital hispalense fue desde 1503 hasta 1717 “Puerto y Puerta de las Indias” al establecerse en el Alcázar regio la Casa de la Contratación o Casa del Océano para regular todo lo concerniente al tráfico y la emigración al Nuevo Mundo. Toda la ciudad latía al ritmo de la llegada de la flota de Indias y de los tesoros americanos, con agentes de todas las casas comerciales europeas que negociaban a “pié de flota”. En Sevilla se estableció la más importante Casa de Moneda de España para acuñar la plata americana o –en el XVIII- la primera (en importancia y dimensiones) planta industrial de Europa: la Fábrica de Tabacos (actual Universidad)".

"De Sevilla pasaron a América devociones, como la Virgen de los Remedios (patrona del ayuntamiento de la ciudad de México), la Virgen de la Antigua (que dio nombre a la primera fundación urbana en la costa norte de la América Meridional) o la Virgen de los Buenos Aires o del Buen Aire (que dio nombre a la actual capital argentina). Y de Sevilla pasó a América también su toponimia. Hubo barrios de Triana en Lima (al otro lado del río Rimac, con sus rincones, callejas, farolas, etc.), en Portobelo (Panamá) o Aguascalientes (México) y hubo una ciudad con el nombre de Triana en Chile (Triana de Rancagua)". También aparece el nombre de Macarena, que al igual que su barrio homólogo sevillano pertenece a zonas rurales, especialmente de huertas, así como a zonas del extrarradio de ciudades o zonas sanitarias. También se utiliza este nombre para zonas que se refieren a nombres de grandes devociones religiosas.

"Y lo mismo pasó con el nombre de Sevilla. Como estudió en su día el recordado profesor Calderón Quijano, con este nombre hubo fundaciones en el oriente de la isla de Cuba y en la provincia de Camagüey, dos Sevillas en Filipinas, otra en la isla Trinidad, una Sevilla del Oro en Ecuador y otra con el mismo nombre en Yucatán, y varias Sevillas La Nueva (en Jamaica, Guatemala, México, Río de la Plata, etc.). Si es verdad que la huella de América se percibe en todos los rincones de nuestra ciudad, también lo es que Sevilla estuvo presente durante más de dos centurias en el acontecer histórico del Nuevo Mundo".

sábado, 7 de diciembre de 2013

Bandera de América en la Exposición Iberoamericana de 1929

Al-Ándalus tenía su núcleo fuerte en el sur de la península. Por ello, tras acabar la reconquista a este territorio se le comenzó a llamar Andalucía.
Los colores que representaban a los andalusíes eran el verde de los omeyas y, más tarde, el blanco de los almohades. En Sevilla, tras la reconquista el Pendón de la Ciudad carmesí pasó a ser el símbolo de la ciudad. A pesar de ello, el pueblo siguió considerando los colores andalusíes como sus colores representativos como así se demuestra al sustraer un pendón verde de Omnium Sanctorum para amotinarse en 1521 y enarbolarlo como su símbolo. Naturalmente, con la conquista y colonización de América, los galeones llevaban banderas verdiblancas como se ve en la Virgen de los Navegantes, así como sobre las murallas de la ciudad como se ven en las vistas de Sevilla en los siglos modernos.

Tras las investigaciones que realizó el Teniente de Navío Julián Guillé sobre este último tema para así pensar en la bandera de la Exposición Iberoamericana de 1929 que se celebró en Sevilla, se decidió que estuviera representada por las banderas de España, Portugal y América. La bandera de América fue representada por una bandera a rayas verdiblancas. Es decir, esta bandera representa a Sevilla, Andalucía y América.

Esta bandera la podemos ver en las imágenes de la inauguración de la Exposición Iberoamericana así como en carteles publicitarios. En el último cartel podemos ver ondeando la bandera verdiblanca de América en el Stadium de la Exposición (actual Estadio Benito Villamarín) y se da la casualidad que actualmente este estadio es propiedad de un club de fútbol cuyo equipo viste una camiseta a rayas verdiblancas.

martes, 3 de diciembre de 2013

V Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico

Con motivo del V Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico se esta realizando una exposición en el Archivo de Indias. También se está realizando una exposición fotográfica en la Avenida de la Constitución. En aquellos tiempos Sevilla era Puerto y Puerta de las Indias. Por ello, la primera exploración del Pacífico tuvo su punto de partida y llegada en Sevilla y supuso la primera vuelta al mundo. Además, hubo muchos sevillanos que tuvieron especial relevancia en la exploración del Pacífico. Aquí os transcribimos los carteles en los que se menciona a estos sevillanos en la Avenida de la Constitución:

Sevillanos en la primera travesía del Océano Pacífico (nov. 1520-marzo 1521):
Andrés de la Cruz, paje
Jerónimo García, grumete
Rodrigo Macías, grumete
Francisco Martín, tonelero
Juan Martínez, sobresaliente
Martín Méndez. escribano
Juan de Morales, cirujano
Francisco Rodríguez, marinero
Juan Rodríguez el Sordo, marinero
Gonzalo Rodríguez, herrero
Andrés de San Martín, piloto
Pedro Sánchez, armero
Juanes de Segura, marinero
Juan Serrano, capitán
Maestre Andrés, lombardero
Pedro de Valderrama, clérigo
Marcos de Vaya, barbero

Juan Rodríguez el Sordo: sevillano / Ocacio Alonso: Bollullos. Estrecho de Magallanes, islas Marianas, Filipinas, Indonesia. 1519-1521

Juan de la Isla, sevillano. Capitán del patache San Juan. Islas Guam, Marianas, Bohol, Cebú, Panay, Masbate y Luzón. 1564

Francisco Gali, sevillano. Descubridor de la corriente de Kurosivo o corriente del Japón, -la llamó río Negro por el color oscuro de sus aguas-, Nueva California y archipiélago de Hawái. 1582

Antonio de Ulloa, sevillano. Costa americana del Pacífico desde Panamá a Chiloé. 1735-1746

Antonio Domonte Ortiz de Zúñiga, sevillano. Explorador de la isla de Pascua. Levanta el primer mapa de la isla y la llamó isla de San Carlos en honor a Carlos III. 1779

Esteban José Martínez, sevillano. Costa septentrional de California, islas Aleutianas y estrecho de Bering. 1788-1789

José de Espinosa y Tello, sevillano. Costas de Canadá, Alaska, islas Marshall, Marianas, islas Célebes, Molucas, sur de Nueva Zelanda, Australia. 1789-1792

Cayetano Valdés y Flores, sevillano. Explorador de las costas de Alaska. En las costas de Alaska visitan lugares que llevaban nombres españoles, como Núñez Gaona, Gastón, Córdoba, La Boca, Moreno de la Vega, San Rafael, Cepeda, Pacheco, Torres, Cordero y el cañal de Floridablanca. 1792