Páginas

jueves, 28 de febrero de 2013

Estante de Sevilla y Andalucía

Hoy, Día de Andalucía, procedemos a modificar el nombre del Estante rociero, Corpus Christi y verano por el de Estante de Sevilla y Andalucía para así representar a Sevilla como capital de Andalucía. Sevilla, desde la época de los almohades ha sido la capital del sur de España y más aún cuando se convirtió en "Puerto y Puerta de Indias". Tras la autonomía de Andalucía se redactó en el Estatuto de Autonomía que una de las primeras sesiones sería elegir capital, obviamente la elegida fue Sevilla, y así aparece ya redactado en el Estatuto de Autonomía de 2007.

En este estante aparece representada la mayor devoción de Andalucía, es decir, la Virgen del Rocío, así como el monumento más conocido de Andalucía: la Catedral de Sevilla. También aparecen los monumentos más representativos de Sevilla así como un séise. Todo ello representa la importancia de Sevilla en la zona en el ámbito religioso. La Archidiócesis de Sevilla tiene como sufragáneas a las diócesis de Cádiz y Ceuta, Huelva, Córdoba, Asidonia-Jerez, Canarias y San Cristóbal de la Laguna (así como en su día también lo fueron las diócesis de América). Hay que destacar que la diócesis de Huelva no se erigió hasta 1953 y que por tanto hasta esa fecha pertenecía a la Archidiócesis de Sevilla. También aparece otro elemento andaluz, esta vez costero como es un pesquero de Chipiona. Hay que recordar que, desde la reconquista de Sevilla en el siglo XIII hasta 1833 en que se crearon las actuales provincias, toda esta zona pertenecía al Reino de Sevilla que estaba formado por las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, además de la depresión de Antequera.

martes, 26 de febrero de 2013

Cuaresma en Sevilla

Llegó la Cuaresma y con ella (la abdicación del Papa y el Cónclave) los Quinarios, Septenarios y Vía Crucis. La Hermandad de La Macarena ha amadrinado una nueva imagen mariana, se ha presentado un nuevo manto de camarín para la Virgen del Rosario, La Macarena de Miami ha pasado unos días en la Basílica tras su restauración y, sobre todo, se ha realizado el tradicional Vía Crucis que ha llegado a Santa Marina por petición de la Hermandad de Torreblanca en donde se encontraba su titular con motivo de la participación de su imagen cristífera en el Vía Crucis del Año de la Fe (ambos representan la misma estación).

El Vía Crucis del Año de la Fe llegó con el riesgo de lluvia que provocó que se suspendiera y se realizara en la Catedral con la Cruz de Guía del Silencio y el Lignum Crucis de la Vera Cruz pero sin imágenes y en su lugar catorce cruces de penitente de la Hermandad de Santa Cruz. Sin embargo, hubo hermandades que quisieron sacar sus pasos y, sobre todo, la Hermandad de Torreblanca pidió presidir el Vía Crucis en la Catedral en solitario. Esta solicitud fue denegada y sacó su paso afuera de la puerta ojival de Santa Marina para rezar su estación. Fue una jornada de visitas de pasos en el que pudimos ver detalles como los lazos de San Esteban con el nombre de las otras advocaciones cristíferas del Martes Santo (algunas coincidían con sus cartelas), la calavera colocada en el paso de Pasión y el exorno floral del Cristo del Cachorro a base de flores silvestres.

viernes, 15 de febrero de 2013

El Nacimiento de una Nación: Sevilla, 1808-1810: La Capital de una Nación en Guerra

El profesor de la Universidad de Sevilla nos presentó en 2010 este libro totalmente novedoso para la historiografía española ya que relata como el sentimiento de Estado-Nación Español nació en Sevilla en plena Guerra de la Independencia contra los franceses de Napoleón. En este libro nos encontramos la siguiente reseña: "Con la formación de su Junta Suprema, en mayo de 1808, Sevilla protagonizó un papel extraordinario en la guerra contra Napoleón. El triunfo de su ejército en Bailén, y la rendición de la escuadra francesa en Cádiz, le dieron un prestigio insospechado. Los contemporáneos compararon el éxito de Bailén —el Valmy español— al 'sacudimiento súbito de un terremoto... que casi en el mismo día conmovió todos los puntos de esta vasta Monarquía y se comunicó de uno a otro pueblo con la misma velocidad que los estremecimientos de la tierra' (Martínez de la Rosa). Con estos antecedentes, este libro propone la tesis de que el nacimiento de la nueva nación española —que fue la obsesión principal de la generación de 1808— tuvo lugar en Sevilla cuando, con la instalación posterior en ella de la Junta Central, la ciudad se convirtió en capital de la nación en guerra. El hecho es de una gran trascendencia, porque en tan corto período histórico, hasta ahora tan poco conocido, Sevilla fue el centro desde donde al mismo tiempo que se dirigió la guerra contra Napoleón, se llevó a cabo el proceso de reforma política que dio lugar a la transición del Absolutismo al Liberalismo. Especial empeño se ha dedicado en esta investigación a la recreación del ambiente político y social, en el cual, en medio de un debate intelectual vivísimo, se echaron las bases políticas del nuevo Estado liberal que, después, hizo posible el desmantelamiento del Antiguo Régimen".

La historiografía pega un salto en la Historia de 1808 a 1810 como si en medio no hubiera ocurrido nada y en ella se creó la Junta Central Suprema que se trasladó de Aranjuez a Sevilla. Ello es motivado al gran prestigio que tuvo Cádiz ya que en ella discurrieron las Cortes y se promulgó la 1ª Constitución y a la vergonzante rápida rendición de Sevilla ante los franceses. Según cuenta Moreno Alonso esta rendición no fue tan bochornosa sino que más bien fue un traslado de la Junta Central de Sevilla a Cádiz ya que ésta última era más fácil de defender.

Cuando la Junta Central se trasladó con sus intelectuales y funcionarios a Sevilla, ésta se convirtió en la Capital de la Nación pero no a titulo nominal sino desde donde se hace la Nación. Desde el Real Alcázar se llevaron a cabo las operaciones tanto de la reforma política como de las maniobras militares contra los franceses. En estas operaciones destaca Jovellanos. Cuando llegan las Cortes de Cádiz ya estaba todo casi hecho. En Sevilla la Nación había dejado de ser patrimonio del rey y se había convertido en un sentimiento colectivo que estaba dominado por ideas de independencia, patria, soberanía nacional y opinión pública. En Sevilla nació la Nación Española en plena guerra independentista contra Napoleón. Debido al heroísmo que tuvo la ciudad, a Sevilla le otorgó el rey Fernando VII el título de Muy Heroica en 1817.

Sevilla no sólo llevó el hispanismo a América, no sólo nació en ella la Nación Española sino que también como curiosidad del hispanismo de Sevilla, Isidoro de Sevilla, en sus 'Etimologías', llega a decir que el nombre de Hispania (que con el tiempo derivó en el actual España) tiene su origen en Ispani, el topónimo fenicio-púnico que luego los romanos pasaron a llamar Híspalis y que en la actualidad es la ciudad de Sevilla. Es decir, según Isidoro de Sevilla, el nombre originario de Sevilla es el originario del de España.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Past View Sevilla

Sevilla es la primera ciudad del mundo en el que mediante un dispositivo de gafas se puede viajar al pasado.

Hay dos rutas:

-Past View Metropol: En el mirador de las Setas de La Encarnación, durante 40 minutos aproximadamente, se puede ver desde como era la Sevilla del Imperio Romano hasta la Expo de 1992.

-Past View Sevilla: En ella se hace un recorrido por Sevilla y su Historia. Tiene su salida en la Plaza de La Encarnación pero tiene varias paradas por importantes monumentos y lugares de Sevilla:

1ª parada: Plaza del Salvador.

2ª parada: Plaza de San Francisco: en la que un escribano de la Sevilla del siglo XVI nos invita a conocer lo poco y mucho que ha cambiado esta plaza y cuando volvemos nuestra mirada a la calle Sierpes vemos como está ocurriendo un hecho histórico. Es el encarcelamiento de Cervantes.

3ª parada: Catedral-Puerta del Perdón.

4ª parada: Giralda: El segundo constructor de la mezquita sevillana y el mu'adhdhin nos introduce en la Sevilla almohade pudiendo contemplar la torre de la mezquita engalanada con símbolos andalusíes verdiblancos.

5ª parada: Real Alcázar.

6ª parada: Archivo de Indias.

7ª parada: Guadalquivir-Torre del Oro: En ella podemos ver el puerto de Indias que tanta importancia tuvo en los siglos modernos para España y su Imperio de Ultramar. Un discípulo de Murillo nos lo va explicando todo y podemos ver como era la Torre del Oro, las Atarazanas, San Jorge a medio construir, los galeones navegando por el río, como era la vida en el Arenal y, por último, podemos echar una vista a Triana desde la orilla de Sevilla.

viernes, 8 de febrero de 2013

La esclavitud en Sevilla

Para explicarlo traemos las conclusiones que se extrajeron en las II Jornadas de Andalucía y América (que trató sobre los siglos XV y XVI) en el artículo "La introducción de esclavos en Indias desde Sevilla en el siglo XVI": "Como conclusiones finales podríamos destacar, en primer lugar que efectivamente Sevilla, a lo largo del siglo XVI fue junto con Lisboa el gran mercado de esclavos de Europa con dos grandes proyecciones, de una parte el abastecimiento de las necesidades peninsulares y de otra el gran proveedor de la demanda americana. Pero en este sentido no se limitó a la negociación de las licencias para una ulterior extracción en África, sino que un elevado porcentaje de las autorizaciones extendidas por la Corona se transformaron en embarques reales en los muelles hispalenses. De manera que, según la documentación conservada -fundamentalmente, registros de navíos- centenares de esclavos fueron enviados al Nuevo Mundo, desde Sevilla, en navíos mercantes de las flotas ordinarias, hasta el punto de que en la década que cierra el siglo hemos podido contabilizar casi dos millares. Por otra parte, también habría que resaltar el importante papel que jugó en este tráfico el mercado novohispano, destino del mayor porcentaje de los embarques por nosotros localizados".

Fruto de esta actividad esclavista se fundaron en Sevilla la Hermandad de los Negritos en 1393 y la Hermandad de los Mulatos en 1571 (que tras su desaparición a mediados del siglo XVII se reorganizó en 1886 como Hermandad del Calvario), incluso algunas teorías apuntan que el actual Cristo de la Hermandad de San Esteban era el Ecce Homo de la Hermandad de los Mulatos. En Triana, el colectivo de negros fundó una hermandad que fue el germen de la Hermandad del Patrocinio que tras su fusión en 1689 con la Hermandad de la Expiración formó la actual Hermandad del Cachorro.

sábado, 2 de febrero de 2013

Mundial de Balonmano en España

Un poco antes de las Navidades se promovió en la Plaza de San Francisco el Mundial Masculino de Baloncesto que se celebrará en España en 2014 y que tendrá como una de sus sedes el Pabellón de San Pablo de Sevilla. Este mismo pabellón ha sido una de las sedes del Mundial Masculino de Balonmano que se ha celebrado en España entre los días 11 y 27 de enero. En Sevilla se han celebrado los partidos del Grupo B formado por Dinamarca (campeona de Europa), Rusia, Islandia, Macedonia, Catar y Chile. El Mundial lo han ganado los 'Hispanos' por un abultado 35-19 en la final contra Dinamarca. La medalla de bronce ha sido para Croacia.

viernes, 1 de febrero de 2013

La rivalidad Fonseca-Colón colocó a Sevilla como "Puerto y Puerta de Indias"

Juan Rodríguez de Fonseca fue un eclesiástico y político. A partir de 1492, su carrera eclesiástica de cargos y honores fue arrolladora: capellán real; arcediano; canónigo y deán de la catedral de Sevilla; obispo de Badajoz (1494); de Córdoba (1499) y de Palencia (1505); arzobispo de Rossano en el Reino de Nápoles (1511); y obispo de Burgos (1514).

A partir de la primavera de 1493, en que se conoció y celebró el Descubrimiento de América, empezó para Rodríguez de Fonseca la etapa más importante de su vida y por la que es más conocido: la relacionada con las Indias, con el Nuevo Mundo. Con fama de eficaz y laborioso, Fonseca fue encargado de organizar el segundo viaje colombino, que puso a punto en tan sólo cuatro meses. El 25 de septiembre de 1493, el almirante Cristóbal Colón zarpó de Cádiz al frente de una armada de 17 navíos y unos 1.200 tripulantes. Al mismo tiempo, entre Colón y Fonseca, dos personajes muy distintos y con ideas contrapuestas sobre el Nuevo Mundo, comenzó las primeras diferencias que con el paso del tiempo no hicieron sino crecer. En la raíz de esta rivalidad estaba la forma de organizar las nuevas tierras: mientras que para Colón todo tenía que pasar por sus manos, en una especie de monopolio compartido entre él y la monarquía, Fonseca defendía el protagonismo único y directo de los reyes españoles y de la propia España.

La raíz de la rivalidad estaba en que la Corona no estaba dispuesta a ofrecer las prebendas que había firmado en las Capitulaciones de Santa Fe en 1492 para la preparación del primer viaje y que eran muy provechosas para Colón. La Corona nunca pensaba que Cristóbal Colón descubriera tierras tan ricas. Estas prebendas eran las siguientes:
-El título de Almirante en todas las tierras que descubriese o ganase en la mar Océana, con carácter hereditario y con el mismo rango que el Almirante de Castilla.
-El título de virrey (hereditario) y gobernador general en todas las islas o tierras firmes que descubriera o ganara en dichos mares, recibiendo el derecho de proponer ternas para el gobierno de cada una de ellas.
-El diezmo (diez por ciento) del producto neto de la mercadería comprada, ganada, hallada o trocada dentro de los límites del Almirantazgo, quedando un quinto para la corona.
-La jurisdicción comercial de los pleitos derivados del comercio en la zona de su almirantazgo, según correspondiese a tal oficio.
-El derecho a contribuir con un octavo de la expedición y participar de las ganancias en esa misma proporción.

Entre 1496 y 1497, la rivalidad entre estos dos personajes se tornó en enfrentamiento abierto. Colón estuvo a punto de lograr que los Reyes Católicos destituyeran a Fonseca al frente de las armadas de Indias. No lo logró, porque su sustituto, Antonio de Torres, exigió demasiado, pero desató abiertamente la hostilidad frente al apellido Colón. Una muestra de esta situación fue la tensa y larga preparación del tercer viaje colombino (más de un año).

Cristóbal Colón, durante su tercer viaje, el 19 de agosto de 1500 retornó a La Española para encontrar que la mayoría de los españoles allí asentados estaban descontentos, al sentirse engañados por Colón sobre las riquezas que encontrarían. Colón intentó repetidas veces pactar con los sublevados, los taínos y los caribes. Algunos de los españoles que habían retornado acusaron a Colón ante la corte por mal gobierno. Los reyes enviaron a La Española al administrador real Francisco de Bobadilla, el cual a su llegada (23 de agosto) detuvo a Colón y a sus hermanos y los embarcó hacia España. Colón rehusó que se le quitaran los grilletes en todo su viaje a España, durante el cual escribió una larga carta a los Reyes Católicos. Al llegar a España recuperó su libertad, pero había perdido su prestigio y sus poderes. Fonseca y sus hombres de confianza, apoyados por los Reyes, especialmente por Fernando II el Católico, influyeron decisivamente en hechos como la libertad de navegar bajo exclusivo control monárquico y sin intervención colombina (1499) y de los que se realizaría los denominados viajes andaluces o menores que fue una carrera por descubrir tierras no descubiertas por Colón. Aún se impulsaron más estos viajes tras el arresto de Colón. Estos viajes duraron hasta 1502. Entre 1502 y 1504 Colón realizó aún un cuarto viaje.

Fonseca, dentro de esta rivalidad contra las pretensiones colombinas y por tal de quitarle el monopolio, influyó importantemente en la creación de la Casa de la Contratación en Sevilla en 1503 y que debido a ello la Carrera de Indias situó a Sevilla como puerto exclusivo de entrada y salida de barcos que viajaban a Indias, es decir, Fonseca, por tal de ir en contra del monopolio colombino colocó a Sevilla en "Puerto y Puerta de Indias". Cristóbal Colón murió en 1506 perdiendo prácticamente todas las pretensiones.

También, dentro de esta rivalidad, Fonseca influyó en la creación de las juntas de navegantes de Toro (1505) y de Burgos (1508), la creación de gobernaciones al margen de los Colón (Darién y Castilla del Oro), o el debilitamiento de los privilegios colombinos. Presidió la Secretaría de Indias y, en 1523, el organismo que habría de convertirse al año siguiente en el Consejo de Indias. Murió en Burgos en 1524.